viernes, 1 de abril de 2011

SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN SRI

POR:  Marcela  Pulido y Marilyn Plested 

La recuperación de información  trata de reducir el estado anómalo de conocimiento de los usuarios que se manifiesta a través de una pregunta de información, para resolver este problema  se crean los SRI que son sistemas automatizados que permiten   recuperar información  para suplir una necesidad de información. 
Esta información puede estar contenida en cualquier formato texto, imágenes, vídeo, y otro objetos multimedia.

El diseño de un SRI debe basarse en recuperar la información relevante para el usuario eliminando la información inútil dentro de un mar de información que crece exponencialmente y mostrarle al usuario los documentos que realmente le servirán.
De aquí surge otro concepto "Extracción de información" que es  la búsqueda de palabras, frases o pedazos de texto que contengan esta información relevante buscada y representada de forma estructural. 

Al pensar en el usuario podemos decir que este siempre va a realizar la búsqueda en un lenguaje natural los sistemas actuales de catalogación no permiten tanta flexibilidad,  pues se piensa siempre en la normamización de términos esto tiene muchas ventajas pero también desventajas, los bibliotecologos deben indagar y desarrollar productos que den solución a estos problemas que se están presentando actualmente en cuanto a lo que es útil o no para el usuario, siempre encaminados a satisfacer las necesidad de  información de estos.
El usuario al consultar un catalogo o una Base de datos espera obtener la información que requiere de una manera rápida y eficiente , el reto de los profesionales de la información es desarrollar formas  para que  la maquina puede interpretar y recuperar documentos útil para el usuario 

   


lunes, 28 de marzo de 2011

WIKI

Por: Marcela Pulido y Marilyn Plested

Es una herramienta Web de edición abierta, que surge a partir de la Web 2.0, creado por Ward Cunningham, quien en 1995, le dio nombre al concepto de Wiki, como una manera de que los usuarios interesados en generar contenidos puedan ingresar a un sitio web, y de forma muy sencilla, puedan construir, editar, borrar o modificar la información; así que el trabajo colaborativo va formando una base de datos que a su vez será consultada por una comunidad de forma libre.

La Wiki ofrece flexibilidad frente al manejo de la información que alberga, pues al permitir la modificación  y mejora del contenido, se presume que mejora la calidad y su actualización es constante.

Wikipedia como uno de los mayores ejemplos de las Wikis, se ha convertido en una gran enciclopedia, que fue creada por Jimmy Wales en el 2001, sigue el modelo de acceso gratuito, y su contenido día a día se ha mejorado, gracias a la comunidad que participa en su edición, actualmente ofrece más de un millón de usuarios registrados y con casi 4 millones de articulo en 229 idiomas.

Artículos relacionados:

BORDIGON, Fernando Raúl. Wikis: Hacía un modelo comunitario de preservación y socialización del conocimiento. [En línea] <http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/9420/1/Wikis-y-bibliotecas-v5-final.pd> [Citado en 28 de marzo de 2011]

TRIANA, Sandra Patricia. Los Wikis una herramienta para la educación de hoy. [En línea] <http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/9566/1/los_wikis.pdf >  [Citado en 28 de marzo de 2011]











jueves, 24 de marzo de 2011

La Biblioteca de Alejandría e Hipatia en Cosmos Carl Sagan

POR: MARCELA PULIDO  Y MARILYN PLESTED 

Cuando Hablamos de recuperación de información es indispensable hacer una retrospectiva hacia el pasado y ver como el hombre a travez de la historia a procurado  preservar la  información  para producir  conocimiento  para las generaciones futuras.

Abordaremos un poco la historia de la biblioteca de Alejandria  e Hitapia en Cosmos

La biblioteca vista desde los Ojos de Carl Sagan

"...somos la única especie del planeta que ha inventado una memoria comunal que no está almacenada ni
en nuestros genes ni en nuestros cerebros. El almacén de esta memoria se llama biblioteca", "...la salud
de nuestra civilización, nuestro reconocimiento real de la base que sostiene nuestra cultura y nuestra
preocupación por el futuro, se pueden poner a  prueba por el apoyo que prestemos a nuestras
bibliotecas"
a la Biblioteca de Alejandría en particular,
"...el lugar donde los hombres reunieron por primera vez de modo serio y sistemático el conocimiento
del mundo", "...el cerebro y el corazón del mundo antiguo"
y a la figura de Hipatia,
"...un símbolo de cultura y de ciencia", "...cuyo martirio estuvo ligado a la destrucción de la biblioteca"

En esta imagen se muestra a Carl Sagan Explicando como Heratoteles Primer director de la biblioteca de Alejandría, además de tener conocimientos en  astronomía, filosofía y  matemáticas, descubre que la tierra era redonda en el año 2200 A.C, con un experimento muy simple la proyección de las sombras desde dos puntos de la tierra. .. lo que demuestra que Heratoteles cambio la concepción del mundo por medio de experimentos que resultaban de la simple intuición de una mente curiosa y brillante.  
Las páginas citadas se corresponden con la edición de Planeta de 1982 (ISBN 84-320-3626-9).

lunes, 21 de marzo de 2011

Como descargar GOOGLE DESKTOP 2010

HOLA A TODOS:
Aquí tienen un vídeo de como instalar Google Desktop paso a paso, para que puedan experimentar desde su computadora personal las bondades de Google y así conviertan a su computadora en  un servidor web. Próximamente les mostraremos la instalación de otros software que tiene la misma función y analizaremos los pros y los contras de cada uno para así definir cual  es la mejor herramienta de búsqueda y recuperación de información  para su computadora personal.  

jueves, 17 de marzo de 2011

MEMORIAS DE CLASE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN ¿Comó recuperar información en tu computadora sin desfallecer en el intento?

Por : Marcela Pulido, Marilyn Plested 


La recuperación de información dentro de la web se ha convertido en un tema que siempre ha preocupado a los profesionales de la información, ingenieros de sistemas y fanático de la tecnología,  gracias a las grandiosa idea de los creadores de Google podemos encontrar la información que requerimos solamente con un termino de búsqueda en la web.

¿No te parecería fantástico poder acceder de la misma manera a los archivos dentro de tu computadora ?
¿Te has preguntado alguna vez que dentro de tu  computadora existen múltiples Archivos en  todos los formatos, exenciones, tamaños y muchas  veces cuando se quiere buscar algo  se convierte en una pesadilla encontrarlo? ¿ Comó se hace una  búsqueda por ejemplo, en un computador que tiene  de 2  TB de información?.
Google se  adelanto a esta premisa Y DESARROLLO UN GOOGLE PARA LAS COMPUTADORAS PERSONALES.

Es el primer software que te permite recuperar información dentro de tu computadora de una manera rápida y sencilla con la misma interfaz de Google recupera archivos en menos de 30 segundos, pero, como funciona.... el secreto esta en la indizaciòn de información.... Ni google ni los los Biliotecólogos  revelan su secreto profesional.

En este Link puedes descargar Google Desktop:
http://desktop.google.com/
Recuperación de información, programa de sistemas de información, Universidad de la  Salle, 2011

   




lunes, 14 de marzo de 2011

El concepto de metadato. Algo más que descripción de recursos electrónicos

José A. Senso
Doctor en Documentación. Profesor del Departamento de
Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada.
España.
E-mail: jsenso@ugr.es


Antonio de la Rosa Piñero
Licenciado en Documentación. Software engineer and consultant.
Wisdom. Amsterdam. Holanda.
E-mail: antonio@wisdom.nl


INTRODUCCIÓN

Desde hace varios años, los profesionales de la información tienen que afrontar el reto de solucionar los problemas de recuperación de información provocados por la aparición de las bibliotecas digitales y el  aumento vertiginoso de la información en formato electrónico. Como resultado de este crecimiento, cada vez es más  difícil el proceso de localizar información. Se han propuesto distintos mecanismos capaces de, por un lado, superar las limitaciones de los sistemas de recuperación basados en la navegación hipertextual – recordemos que el Web no estaba planeado para permitir esto (Husby, 1997) – y, por otro, facilitar la recuperación de la información a texto completo. Las propuestas se han materializado en tres grandes líneas de acción.

1. Índices compilados manualmente
2. Bases de datos creadas por robots o arañas
3. Métodos de indización distribuida

Vamos a analizar detenidamente estos tres modelos. Consulta: http://www.scielo.br/pdf/ci/v32n2/17038.pdf