Mostrando entradas con la etiqueta Ontología - Web Semántica - Recuperación de Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ontología - Web Semántica - Recuperación de Información. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN SRI

POR:  Marcela  Pulido y Marilyn Plested 

La recuperación de información  trata de reducir el estado anómalo de conocimiento de los usuarios que se manifiesta a través de una pregunta de información, para resolver este problema  se crean los SRI que son sistemas automatizados que permiten   recuperar información  para suplir una necesidad de información. 
Esta información puede estar contenida en cualquier formato texto, imágenes, vídeo, y otro objetos multimedia.

El diseño de un SRI debe basarse en recuperar la información relevante para el usuario eliminando la información inútil dentro de un mar de información que crece exponencialmente y mostrarle al usuario los documentos que realmente le servirán.
De aquí surge otro concepto "Extracción de información" que es  la búsqueda de palabras, frases o pedazos de texto que contengan esta información relevante buscada y representada de forma estructural. 

Al pensar en el usuario podemos decir que este siempre va a realizar la búsqueda en un lenguaje natural los sistemas actuales de catalogación no permiten tanta flexibilidad,  pues se piensa siempre en la normamización de términos esto tiene muchas ventajas pero también desventajas, los bibliotecologos deben indagar y desarrollar productos que den solución a estos problemas que se están presentando actualmente en cuanto a lo que es útil o no para el usuario, siempre encaminados a satisfacer las necesidad de  información de estos.
El usuario al consultar un catalogo o una Base de datos espera obtener la información que requiere de una manera rápida y eficiente , el reto de los profesionales de la información es desarrollar formas  para que  la maquina puede interpretar y recuperar documentos útil para el usuario 

   


lunes, 7 de marzo de 2011

CONCEPTO DE ONTOLOGÍA

OBJETIVO DE LAS ONTOLOGÍAS: LA WEB SEMÁNTICA

La tecnología de la web semántica ofrece la posibilidad de construir contenido de manera formal y completa de acuerdo a modelos semánticos consensuados. La existencia de estos modelos permite que las funcionalidades ofrecidas por estos sistemas abarquen, entre otras, la Recuperación de Información, la publicación de la información, la incorporación de interfaces inteligentes, el intercambio de información,  mediante buscadores semánticos.

Juan Antonio Martínez Comeche

CONCEPTO DE ONTOLOGÍA

Aunque existen muy diversas definiciones del concepto de ontología, una de las más ampliamente aceptadas es la siguiente de Thomas Gruber: “Una Ontología es una especificación formal y explícita de una conceptualización compartida”:

• El término “conceptualización” implica que toda ontología desarrolla un modelo abstracto del dominio o fenómeno del mundo que representa. Dicho modelo abstracto se basa esencialmente en el empleo de conceptos, atributos, valores y relaciones. Sin ser exhaustivos, podemos clasificar las ontologías, según el dominio y propósito que
cubren, en los siguientes apartados:

Ontologías de nivel superior: Permiten modelar los niveles altos de una realidad, ofreciendo conceptos genéricos para la clasificación de términos. Ejemplos de ontologías de estas características son CyC, WordNet, SUMO, etc.

Ontologías generales: Algunos conceptos como el tiempo, el espacio, eventos, etc., pueden
reutilizarse a través de diferentes dominios. 

Ontologías de dominio: Ontologías de dominios específicos o para aplicaciones concretas
modelan las particularidades de las realidades de acuerdo a los propósitos de explotación
impuestos.
Además de estos conceptos el tutorial escrito por Juan Antonio Martínez Comeche, Jefe del Departamento de Biblioteconomía y Documentación, de la Universidad Complutense de Madrid, aborda las diferentes metolodogías para hacer ontologías, ofrece las herramientas de edición de ontologías, ademas explican su funcionamiento, como es el proceso de intalación, y como se usan. Es un tutorial bastante completo y fácil de entender, frente a un tema que esta completemente relacionado con la Recuperación de Información, y aunque parece complejo, sólo hace falta documentarse un poco más al respecto, así que pueden consultar aquí el artículo completo.