Mostrando entradas con la etiqueta Motores de búsqueda - Motores de búsqueda académicos - Google - Recuperación de Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motores de búsqueda - Motores de búsqueda académicos - Google - Recuperación de Información. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2011

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA - METABUSCADOR PARAGUAY

Loading


Por medio de este buscador encontrarás información relacionada con sitios web del país de Paraguay, los cuales contienen bibliotecas digitales, repositorios institucionales, revistas y artículos electrónicos, entre otros. ¡¡Pruébalo!!

POR: MARCELA PULIDO Y MARILYN PLESTED

martes, 5 de abril de 2011

METABIBLIOTECA DIGITAL

METABIBLIOTECA. ORG Colombia
POR MARCELA PULIDO Y MARILYN PLESTED 

La biblioteca digital  pretende ser una herramienta donde todos los usuarios puedan consultar contenidos de forma libre sin importar su ubicación geográfica o su condición sociocultural.

El proyecto de Megabiblioteca es un proyecto sin animo de lucro creado como iniciativa de Docentes, estudiantes, y profesionales de la información, Bibliotecologos  y Archivistas  de la universidad de la Salle para compartir conocimiento, ideas, propuestas y  proyectos que contribuyan a el desarrollo de productos y servicios de información en Colombia y en toda América Latina. 

Esta iniciativa esta en proceso de desarrollo y sus principales proyectos son:
Metabuscadores Académicos Metabibliotecas : Este proyecto se basa en la utilización de la tecnología de Google y su servicio asociado Google CSE, que pretende desarrollar un buscador académico que incluya los principales contenidos académicos, científicos y tecnológicos  producidos por las universidades, editoriales, institutos de investigación entre otros.

Toda esta producción intelectual quedaría incluida dentro de el metabuscador general de metabibliotecas para ser recuperado de una manera sencilla para el usuario, se pretende que en un solo sitio se enlace las principales instituciones que producen investigación y de esta manera compartir conocimientos para contribuir al desarrollo científico, académico y tecnológico de los países de Latinoamerica. 

Contenidos Digitales Metabuscadores, este proyecto busca unificar todos los contenidos digitales que se encuentren en la red, respetando los derechos de autor.

Estas iniciativas debe ser prioridad para los profesionales de la información, en la actual sociedad de la información donde se pretende que la web sea fuente de Conocimiento para Latino América  y se empiece a construir una mejor sociedad para las futuras generaciones a través de las tecnologías de la información  

martes, 8 de marzo de 2011

Motores de búsqueda de información científica y académica


Lluís Codina. Motores de búsqueda de información científica y académica [en linea]. "Hipertext.net", núm. 5, 2007. <http://www.hipertext.net>

Hay evidencias de que la difusión y, si se nos permite, la promoción del conocimiento, actividad característica de la Documentación, está entrando en una nueva era. Hasta hace
poco, la Web había demostrado de sobras su formidable capacidad para actuar como un agente de primer orden en la difusión de la comunicación y de la cultura. Faltaba el elemento de la ciencia y de la información académica.

Contrasta este giro de los motores de búsqueda hacia el mundo académico con su "desentendimiento" del proyecto de la Web Semántica que lleva a cabo el WWW Consortium con un amplio apoyo de instituciones científicas de todo el mundo. No deja de ser curioso que, en esta nueva etapa que está abriendo los motores ninguno de los tres actores (Google, Elsevier, Microsoft) haya considerado incluir alguno de los aspectos de la Web semántica, tales como el uso de ontologías. Tal vez se trate de iniciativas ambas demasiado tempranas como para que puedan pensar en unirse. Probablemente, será necesario que antes maduren cada una de ellas por separado antes de que puedan pensar siquiera en unir esfuerzos. Aún así, es un pena la mutua ignorancia en la que parecen vivir la Web semántica por un lado y los motores de búsqueda por otro.
En todo caso, estas novedades en la búsqueda auguran una nueva etapa en la forma en la cual se gestionará y se difundirán los conocimientos científicos. De momento, las evidencias son muy prometedoras. Corresponde a los documentalistas-bibliotecarios seguir jugando, pero ahora de acuerdo al nuevo esquema de la Web, el imprescindible papel promotor del conocimiento que nos ha sido siempre tan característico.